¿Por qué necesita el cuerpo creatina y en qué alimentos se encuentra?
La creatina no es solo una palabra que ves en los envases de suplementos en el gimnasio. Es uno de esos micronutrientes que juega un papel fundamental en nuestro cuerpo, sin importar si practicas deporte o no.
La creatina no es solo una palabra que ves en los envases de suplementos en el gimnasio. Es uno de esos micronutrientes que juega un papel fundamental en nuestro cuerpo, sin importar si practicas deporte o no. En este artículo, exploraremos por qué la creatina es tan importante para tu cuerpo y qué alimentos pueden ser sus fuentes naturales.
¿Qué es la creatina y cómo funciona?
La creatina es un aminoácido que se sintetiza en el hígado, los riñones y el páncreas. Su lugar principal de “residencia” son las células musculares. Aquí, la creatina ayuda a generar la energía que se necesita para realizar esfuerzos físicos intensos. Cuando entrenas, los músculos necesitan energía, y la creatina se convierte en la fuente principal de este “reservorio” energético.
Pero lo interesante es que sus funciones no se limitan solo al deporte. La creatina también ayuda a mejorar las funciones cognitivas: la memoria, la concentración y la capacidad mental. Esto significa que si eres estudiante o trabajas en el ámbito intelectual, será útil saber cómo aumentar los niveles de creatina en tu cuerpo.
¿Por qué es necesaria la creatina?
- Para el rendimiento deportivo. Probablemente este sea el beneficio más evidente. La creatina ayuda a aumentar la fuerza, la resistencia y acelera la recuperación después del entrenamiento.
- Para mejorar la actividad mental. La creatina ayuda a mantener la concentración, mejorar la memoria y la actividad cerebral. Esto es especialmente útil para estudiantes o personas que siempre están en busca de nuevos conocimientos.
- Para la edad avanzada. La creatina es importante para las personas que desean mantener su movilidad e independencia en la vejez. Ayuda a mantener la fuerza y la resistencia, lo que mejora significativamente la calidad de vida.
- Para personas con distrofia muscular. La creatina ayuda a restaurar y aumentar la masa muscular, lo cual es crucial para las personas que padecen esta enfermedad.
¿En qué alimentos se encuentra la creatina?
Para obtener creatina sin suplementos adicionales, basta con incluir algunos alimentos sencillos en tu dieta.
- Carne de res. Es el líder entre los alimentos con mayor contenido de creatina, con alrededor de 4,5 gramos por kilogramo de carne. La carne de res es un excelente combustible para tus músculos y la clave para obtener buenos resultados en tus entrenamientos.
- Nueces. Aunque no contienen creatina en forma pura, ayudan a sintetizarla gracias a su alto contenido de arginina. En 100 gramos de nueces hay 3,33 gramos de creatina. ¿Un buen tentempié, verdad?
- Pollo. La carne de pollo también contiene creatina, alrededor de 2,21 gramos por kilogramo de pechuga y 2,51 gramos por kilogramo de muslo. Mucha proteína y poca grasa, la opción ideal para quienes cuidan su figura.
- Salmón. Además de creatina (4,5 gramos por kilogramo), el salmón contiene ácidos grasos omega-3, que ayudan a mantener la salud del corazón y los vasos sanguíneos.
- Cordero. Otro producto cárnico que proporciona la cantidad necesaria de creatina (4-5 gramos por kilogramo de carne). El cordero también contiene ácidos grasos omega-3 y omega-6.
- Bacalao. Aunque es un pescado bajo en grasas, contiene alrededor de 3 gramos de creatina por kilogramo. Una buena opción para quienes desean perder peso pero seguir obteniendo todos los micronutrientes necesarios.
- Queso. No olvides el queso, especialmente el parmesano, que contiene alrededor de 2,9 gramos de creatina por kilogramo de producto. Además, es rico en aminoácidos y grasas saturadas.
- Cerdo. El cerdo también contiene creatina, alrededor de 4,01 gramos por 100 gramos de carne. Inclúyelo en tu dieta después de entrenamientos intensos para una mejor recuperación.
- Arenque. Este pescado no solo es rico en creatina (6,5–10 gramos por 100 gramos), sino también en vitamina E y selenio, lo que lo convierte en una excelente fuente de nutrientes. Agrégalo a tu dieta para mejorar tu estado físico.