REVISTA ONLINE PARA HOMBRES

SALUD

Remo en máquina: la bomba cardio que supera al running y fortalece toda la masa muscular

Olvídate de correr — en 2025, la máquina de remo se convierte en un imprescindible para quienes quieren maximizar el sistema cardiovascular. ¿Por qué? Porque, según los expertos, el remo mejora el VO₂ max — la máxima capacidad del cuerpo para consumir oxígeno — más eficazmente que cualquier otro ejercicio cardio.

Olvídate de correr — en 2025, la máquina de remo se convierte en un imprescindible para quienes quieren maximizar el sistema cardiovascular. ¿Por qué? Porque, según los expertos, el remo mejora el VO₂ max — la máxima capacidad del cuerpo para consumir oxígeno — más eficazmente que cualquier otro ejercicio cardio.

¿Qué es el VO₂ max y por qué es importante?

El VO₂ max es un indicador que mide qué tan eficazmente tu corazón bombea oxígeno a los músculos durante el esfuerzo. Cuanto más alto sea este valor, mejor será tu resistencia y más rápido tu recuperación después del ejercicio. Aquí es donde la máquina de remo marca la diferencia.

¿Por qué el remo es mejor que correr?

Primero, el remo involucra casi todos los grupos musculares grandes: piernas, glúteos, core, espalda y brazos. Esto no solo hace que el corazón trabaje al máximo, sino que también fortalece todo el cuerpo. Estudios han demostrado que solo con 8 semanas de entrenamiento regular en la máquina de remo (3 veces por semana, 30 minutos por sesión) el VO₂ max aumenta aproximadamente un 10%.

Segundo, a diferencia de correr, que somete a las articulaciones a mucho impacto y limita el rendimiento según el peso corporal, el remo protege las rodillas y las caderas. Puedes entrenar con máxima intensidad sin riesgo de lesiones, porque sentado en la máquina no golpeas el suelo ni sobrecargas las articulaciones.

¿Qué músculos se trabajan?

El remo es un ejercicio completo. Estos son los músculos que se activan:

Cuádriceps y glúteos — empujan;
Isquiotibiales — estabilizan las rodillas;
Músculos de la espalda y abdominales — mantienen el torso estable;
Dorsales, romboides, deltoides posteriores y bíceps — tiran del mango;
Trapecios, músculos del manguito rotador y antebrazos — estabilizan los hombros y el agarre;
Además, los flexores de la cadera y los músculos frontales de la espinilla — devuelven el asiento a la posición inicial.
La técnica correcta es clave para la seguridad. Los movimientos incorrectos pueden causar lesiones, especialmente en rodillas y caderas, por eso es importante respetar la secuencia: piernas → torso → brazos al empujar y el orden inverso al regresar.

Remo en máquina: la bomba cardio que supera al running y fortalece toda la masa muscular
×
×

Este sitio utiliza cookies para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Al navegar por este sitio web, aceptas el uso de cookies.