REVISTA ONLINE PARA HOMBRES

RELACIONES

Finge ser rico — pero con cabeza: nuevas reglas de citas y de historial crediticio

Al hojear Instagram, TikTok o simplemente el feed de tus amigos, es fácil tener la impresión de que todos a tu alrededor son millonarios. Ropa de marca, viajes exóticos, autos caros, pistachos en el desayuno — en suma, una vida de revista. Pero las nuevas estadísticas muestran que esto no siempre es cierto.

Al hojear Instagram, TikTok o simplemente el feed de tus amigos, es fácil tener la impresión de que todos a tu alrededor son millonarios. Ropa de marca, viajes exóticos, autos caros, pistachos en el desayuno — en suma, una vida de revista. Pero las nuevas estadísticas muestran que esto no siempre es cierto.

Según una encuesta de Credit One Bank entre 1000 jóvenes adultos, el 51 % admitió embellecer sus logros financieros o directamente fingir ser rico en citas. Entre la Generación Z, este porcentaje alcanza el 54 %, mientras que entre los Millennials es del 48 %. Además, el 37 % está dispuesto incluso a endeudarse o ir a números rojos para impresionar en una cita romántica.

El puntaje crediticio como nueva “atracción sexual”

Hoy en día, un buen puntaje crediticio se percibe como señal de éxito y confiabilidad. Más de la mitad de los encuestados considera que un puntaje alto hace a una persona más atractiva. Uno de cada cuatro jóvenes no considera relaciones serias con alguien que tenga un puntaje bajo, y el 20 % desearía que las apps de citas mostraran el historial financiero desde el inicio. Sin embargo, el 55 % considera que esto es una intrusión excesiva en la privacidad.

Los hombres arriesgan más

La diferencia de género es evidente: el 46 % de los hombres está dispuesto a hacer sacrificios financieros para impresionar, frente al 28 % de las mujeres. En total, el 38 % admitió haber comprometido su historial crediticio para “lucirse”, y el 22 % lo hizo específicamente por su pareja. Los hombres son más propensos a cerrar los ojos ante problemas crediticios de su pareja — 47 % frente al 27 % de las mujeres.

El antiguo estereotipo de “el hombre debe pagar” sigue presente, aunque los roles de género cambian en otros aspectos. Las redes sociales solo aumentan la presión: el lujo “falso” de otros hace que se gaste más de lo que se puede permitir.

Un mal crédito no es sentencia

El 73 % de la Generación Z y los Millennials entiende qué es un puntaje crediticio y cómo afecta la vida, pero el 54 % no está dispuesto a compartir su situación financiera con su pareja hasta que la relación sea seria. Solo el 8 % considera que un mal crédito es motivo de ruptura. Casi la mitad estaría dispuesta a casarse con alguien con dificultades financieras, siempre que trabaje para mejorar.

Los amigos no hablan de dinero, la pareja sí

Curiosamente, las conversaciones sobre dinero entre amigos casi no existen. El 32 % de los hombres nunca habla de finanzas con amigos, y entre las mujeres, casi el 70 %. En las relaciones, la situación es distinta: el 67 % habla de dinero con su pareja al menos una vez al mes, el 44 % semanalmente y el 10 % todos los días.

Consejos financieros

¿Dónde buscar asesoramiento? El 60 % de la Generación Z pregunta a sus padres, mientras que los Millennials prefieren consultar a especialistas en persona. Las redes sociales e influencers ayudan a la Generación Z en un 21 % de los casos, mientras que entre los Millennials esta cifra es solo del 35 %.

Finge ser rico — pero con cabeza: nuevas reglas de citas y de historial crediticio
×
×

Este sitio utiliza cookies para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Al navegar por este sitio web, aceptas el uso de cookies.