REVISTA ONLINE PARA HOMBRES

VIDA

Cómo liberarte de la ansiedad y dejar de preguntarte «¿Y si…?»

Existen preguntas capaces de minar cualquier seguridad: «¿Y si…?» — una frase sencilla, pero agotadora. Estás a punto de dar un paso, tomar una decisión o simplemente relajarte — y vuelve a aparecer: «¿Y si me equivoco? ¿Y si todo sale mal?» En ese momento, muchos hombres se detienen, se paralizan y pierden el control de la situación.

Existen preguntas capaces de minar cualquier seguridad: «¿Y si…?» — una frase sencilla, pero agotadora. Estás a punto de dar un paso, tomar una decisión o simplemente relajarte — y vuelve a aparecer: «¿Y si me equivoco? ¿Y si todo sale mal?» En ese momento, muchos hombres se detienen, se paralizan y pierden el control de la situación.

Pero la ansiedad no es una condena. Es solo una señal de que tu atención está atrapada en un pensamiento obsesivo. Aquí te mostramos cómo recuperar el control y dejar de vivir en un eterno «¿Y si…?»

Observa y reconoce

El primer paso es simplemente notar esos pensamientos. No intentes reprimirlos de inmediato. Sé consciente: ahí está otra vez el obsesivo «¿Y si…?». Reconoce que influye en tu estado de ánimo y en tus acciones. Hacer una pausa ya es un buen comienzo. No te juzgues, intenta distraerte; es posible que los pensamientos desaparezcan pronto.

Responde a la pregunta con otra pregunta

«¿Y si…?» es una trampa. Probablemente ya sabes que el peor escenario ocurre raramente. Pregúntate: «¿Por qué ahora? ¿Cuáles son las verdaderas bases?» En la mayoría de los casos, la ansiedad no tiene una razón real y no merece atención. Dialogar contigo mismo con un «¿Y si…?» ayuda a poner las cosas en perspectiva.

Prepárate para lo peor

Paradójicamente, prepararse para problemas posibles reduce la ansiedad. Planifica el peor escenario — no un apocalipsis zombi, sino una situación real y manejable. Cuando sabes qué hacer en una situación difícil, las preguntas «¿Y si…?» pierden fuerza.

Cambia el enfoque

Cuando los pensamientos giran siempre alrededor de la misma pregunta, necesitas un cambio físico. Dedícate a tu hobby favorito, al deporte o a alguna actividad agradable. La actividad física aumenta la confianza y envía al cerebro la señal: es momento de actuar, no de fantasear. Incluso un simple paseo o reparar el coche puede «descargar» la mente.

Cambia tu forma de pensar

Frecuentemente, «¿Y si…?» surge de patrones de pensamiento distorsionados:

- **Catastrofismo**: la mente imagina inmediatamente el peor resultado como inevitable.
- **Lectura de pensamientos**: crees que los demás te juzgan negativamente, aunque no sea cierto.
Al reconocer estas trampas, podrás detener el flujo de escenarios negativos y ver la situación de manera realista.

Cambia de entorno

Cuando los pensamientos se quedan atrapados, sal de tu rutina habitual. Nuevos olores, sonidos e imágenes ayudan al cerebro a generar ideas frescas. A veces, unas pocas horas sin teléfono ni redes sociales son suficientes para encontrar una solución que antes estaba oculta detrás del ansioso «¿Y si…?»

Busca apoyo

Si la ansiedad se vuelve crónica y se transforma en miedos obsesivos, puede ser un signo de trastorno de ansiedad. No dudes en consultar a un especialista o hablar con personas cercanas. La conversación y el apoyo son armas poderosas contra el paralizante «¿Y si…?»

Cómo liberarte de la ansiedad y dejar de preguntarte «¿Y si…?»
×
×

Este sitio utiliza cookies para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Al navegar por este sitio web, aceptas el uso de cookies.