El clima extremo puede afectar cualquier lugar, causando daños a viviendas, cortes de electricidad y condiciones peligrosas. Ya sea que enfrentes huracanes en la costa, tornados en el Medio Oeste, incendios forestales en el Oeste o olas de calor y inundaciones repentinas en varias regiones, es esencial estar preparado.
Sobrevivir a un desastre y sus consecuencias puede ser traumático y caótico, desde pérdidas inmediatas hasta información contradictoria sobre dónde obtener ayuda. Las semanas y meses posteriores a un desastre pueden ser aún más difíciles cuando la atención a tu comunidad disminuye y los servicios cívicos y eventos están interrumpidos o cambiados.
Cómo Prepararse para una Emergencia
Tener un kit de emergencia listo es crucial si pierdes electricidad o necesitas evacuar. Aquí tienes una lista basada en las recomendaciones de agencias de emergencia:
Artículos esenciales para un kit de emergencia:
- Agua (un litro por persona por día durante varios días).
- Comida (suficiente comida no perecedera para varios días) y un abrelatas manual.
- Medicamentos y documentación de necesidades médicas.
- Documentos de identificación y prueba de residencia.
- Radio a batería o de manivela, baterías, linterna.
- Kit de primeros auxilios.
- Mascarillas, desinfectante de manos y bolsas de basura.
- Llave inglesa o alicates.
- Teléfono móvil con cargadores y batería de repuesto.
- Pañales, toallitas y comida o fórmula para bebés.
- Comida y medicinas para mascotas.
No Olvides los Documentos:
- Identificación emitida por el gobierno, como pasaporte o licencia de conducir.
- Prueba de ciudadanía o residencia legal.
- Tarjeta de Seguridad Social.
- Documentación de necesidades médicas, como medicamentos o equipo especial.
- Tarjeta de seguro médico.
- Documentos del vehículo y registro.
- Fotos de tu casa y pertenencias antes del desastre.
- Copia de tu póliza de seguro de vivienda o alquiler.
- Para propietarios: copias del título, información de la hipoteca y póliza de seguro contra inundaciones si aplica.
- Para inquilinos: una copia del contrato de arrendamiento.
- Documentos financieros como chequera o cheque en blanco.
Ayuda en Desastres 101
Cuando ocurre un desastre, puede ser confuso saber en quién confiar y dónde buscar ayuda. Aquí tienes un desglose de los recursos clave:
Agencias de Manejo de Emergencias: Las agencias locales de manejo de emergencias gestionan la respuesta a desastres. Son responsables de comunicarse con el público, gestionar esfuerzos de rescate y coordinar con otras agencias. Proporcionan planes de evacuación y asistencia post-desastre.
Fuerzas de Seguridad: La policía y los sheriffs juegan un papel vital durante los desastres. Manejan evacuaciones, hacen cumplir las órdenes y ayudan en operaciones de búsqueda y rescate. También pueden restringir el acceso a las áreas afectadas y aplicar toques de queda.
Funcionarios del Gobierno: Las autoridades estatales gestionan la respuesta y recuperación ante desastres. Pueden declarar estados de emergencia, desplegar recursos y supervisar los esfuerzos de recuperación. También pueden emitir órdenes de evacuación.
Qué Recordar Antes, Durante y Después de un Desastre
La seguridad es la prioridad principal. Sigue los consejos locales para protegerte a ti y a tu familia:
Consejos Vitales:
- Nunca camines a través de aguas de inundación, ya que pueden contener sustancias dañinas.
- Si es seguro, apaga la electricidad antes de un huracán para evitar descargas eléctricas.
- Nunca uses un generador dentro de la casa, ya que emite monóxido de carbono, que es mortal.